Integral

La educación integral favorece el desarrollo de todas las capacidades del ser humano al potenciar sus habilidades físicas, psicomotoras, cognitivas, espirituales, socioemocionales y lingüísticas. Se caracteriza por ser de carácter vivencial, pues el estudiante adquiere los conocimientos a través de la práctica lo que le permite interrelacionarse de forma más directa y profunda con los diferentes elementos que integran su contexto.

En este orden de ideas, la educación integral se preocupa en desarrollar todas las posibilidades de una persona en los campos de conocimiento, de voluntad y de conducta. Se encarga de preparar al alumno para varios planos, es decir no se sabe si pueda ser un buen deportista, un gran investigador, emprendedor o trabajador. Sin embargo, se debe favorecer el desarrollo de las inteligencias múltiples, pues no todo es conocimiento, ni todo se logra sin el conocimiento.

La educación integral también implica diversidad en las técnicas de estudio y estrategias como las siguientes:

‣ Acercamiento con los alumnos: Los profesores tienen la tarea de conocer las condiciones en que un alumno se desarrolla con su entorno; su familia, su salud, su forma de ser frente a los demás, etc. Esto permitirá entender a cada alumno como un ser único que reacciona diferente frente a los estímulos externos.

‣ Trabajos individuales y en equipo: Como método de integración social, los alumnos deben aprender a realizar actividades tanto de forma individual como en equipo, para ellos se deben generar actividades diversas, no siempre en equipo, pero tampoco siempre individuales.

‣ Material didáctico y experimentación: No basta con dar teoría a manera de conocimiento, también se debe experimentar para desarrollar habilidades sobre el uso de cualquier tipo de conocimiento, la experimentación hace la enseñanza muy interactiva y es preciso que se combine con el material didáctico.

‣ Actividades deportivas y culturales: Muchas personas pueden ser buenas para algún deporte o actividad cultural, ello también puede ser un plan de vida para desarrollar, pero para que ello suceda, es importante conocer las cualidades de los alumnos con el fin de encontrar aquellos con los perfiles indicados.

‣ Tareas: Las tareas pueden ser aburridas y monótonas Aun con ello, son un elemento que de utilizarse correctamente puede generar excelentes resultados académicos, para esto es necesario dejar tareas que resulten significativas.

El papel de la familia en la Educación Integral 

La familia es importante en la educación integral, su papel es motivar al estudiante, conocer las percepciones que tiene del entorno, su estado de ánimo, cuidar su salud, sana alimentación, así como apoyar en actividades académicas.

La tecnología en la Educación Integral

Sin duda la tecnología es una de las herramientas que resultan más atractivas en la educación integral para hacerla más interactiva y generar más interés por aprender en los estudiantes.

Bosques de Birmania 66, Col. Bosques de Aragón,

Nezahualcóyotl, Estado de México CP57170


Telefono: 55 5766 7719